(Certificación en nivel Básico de Trabajo Seguro en Alturas avalado por el SENA)
Dirigido a: El volumen de Micro empresa, pequeñas y medianas empresas en COLOMBIA es tal que la información sobre el número de ellas adolece de exactitud, pero lo que sí es claro que del total de empresas creadas en el país entre el 95% y el 96% son Mipymes. La participación de este sector en cuanto al total de las empresas en el país, hace indispensable formar (capacitar) a los directivos y a los responsables de la contabilidad en las empresas y a su vez reflexionar sobre el potencial laboral que existe a nivel nacional para personas que manejen y desarrollen el tema de las normas de información financiera para Pymes (NIIF para PYMES) y el de la contabilidad simplificada para las MICROEMPRESAS. Específicamente las MICROEMPRESAS ya están en su periodo de transición y los primeros estados financieros bajo estándares internacionales de contabilidad los deberán presentar con fecha 31 de diciembre de 2015, mientras que para las PYMES 2014 es el periodo de preparación obligatoria, 01 de enero de 2015 es la fecha de transición, el año 2015 será su periodo de transición, 31 de diciembre de 2015 presentación de últimos estados financieros bajo normas COLOMBIANAS y 31 de diciembre de 2016 fecha de presentación por primera vez de estados financieros bajo Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES.
Requisitos: No existen requisitos previos para poder realizar este curso
Para qué te prepara: Desarrollar un diplomado práctico con sesiones de matemáticas financieras, análisis financiero, planeación financiera, NIIF para PYME y para MICROEMPRESAS, que permitan a los participantes una vez desarrollados los temas tener criterios y adquirir conocimientos que les permita analizar la información financiera para su correspondiente MEDICIÓN, RECONOCIMIENTO, PRESENTACIÓN Y REVELACIÓN.
Certificado: Certificación otorgada por la Universidad de América
Matemáticas Financieras I
Matemáticas Financieras II
Análisis Financiero I
Análisis Financiero II
Planeación Financiera I
Planeación Financiera II
Marco Conceptual NIIF PYMES y Microempresas
Estados Financieros y Políticas contables
Inventarios – Existencias
Propiedad, Planta y Equipo – Deterioro
Instrumentos Financieros I
Instrumentos Financieros II
Beneficios a Empleados – Planes de Retiro
Ingresos
Arrendamientos – Costos por Intereses
Provisiones – Pasivos y Activos Contingentes
Activos Intangibles - contratos de Construcción
Negocios conjuntos – Inversiones en Asociadas – Combinación de Negocios.
Impuesto a las ganancias – Propiedades de Inversión
Estados Financieros consolidados y Separados.
Caso Adopción por Primera Vez
Taller de Instrumentos financieros
Taller de Inventarios
Taller de Propiedad, Planta y equipo